Fantasías Impositivas
Fr.
Frank Pavone
National Director, Priests for Life
Versión en Inglés
Muchas
iglesias y pastores actúan como si el IRS estuviera desesperado por sacarles su
exención impositiva, y como si el primer paso en falso de la iglesia hiciera que
el IRS toque a la puerta antes de que acabe la celebración. Particularmente,
cuando se acercan las elecciones algunos pastores tienen la idea que la
prohibición de desarrollar actividades políticas significa que ni siquiera
pueden mencionar la política o hablar de las elecciones o discutir las
cuestiones que los candidatos están debatiendo.
Esto es
ridículo.
El IRS
afirma enfáticamente el derecho de las iglesias a discutir los temas, aún cuando
sean “cuestiones políticas.” Si el IRS no afirmara eso, tendría que ser
clausurado, porque violaría directamente las cláusulas de la constitución sobre
libertad de expresión y libertad de culto.
Más aún,
solamente algunos tipos de actividad política están prohibidos por los
lineamientos del IRS a las iglesias. Específicamente, la iglesia no puede apoyar
u oponerse a un candidato, ya sea a través de declaraciones o contribuciones
financieras. Pero hay un vasto campo abierto para otro tipo de actividades
vinculadas a las elecciones. El documento del IRS FS-2006-17 de febrero del
2006, dice:
“De
acuerdo a la ley federal de impuestos, las organizaciones comprendidas en la
sección 501(c)(3) pueden tomar posiciones públicas en cuestiones de políticas
públicas, incluyendo cuestiones que dividan a los candidatos en una elección
para un cargo público… Las organizaciones comprendidas en la sección 501(c)(3)
tienen permiso para realizar actividades de educación de votantes (incluyendo la
organización de foros públicos y la publicación de guías para la educación de
votantes) siempre que no se realicen de forma partidista. Además las
organizaciones de la sección 501(c)(3) pueden alentar a la gente a que participe
en el proceso electoral a través del registro de votantes y campañas para
promover el voto, siempre que no sean partidistas… Dependiendo de los hechos y
las circunstancias, una organización puede invitar a candidatos políticos a
hablar en sus eventos sin poner en peligro su exención impositiva. Los
candidatos políticos pueden ser invitados en cuanto son candidatos, o a título
personal (no como candidatos). Los candidatos también pueden presentarse sin
invitación a eventos de una organización que son abiertos al público.”
El IRS
también aclara que quienes lideran organizaciones exentas, incluyendo clérigos,
no pierden sus derechos de ciudadanía. Dice, “la prohibición a la intervención
en campañas políticas no tiene la intención de restringir la libre expresión en
asuntos políticos por parte de líderes de organizaciones cuando hablan a título
personal, como individuos. Tampoco está prohibido a los líderes hablar de
asuntos importantes de política pública.”
Hay más
detalles de estos lineamientos y pueden leerse íntegramente en
www.PoliticalResponsibility.org. El número de iglesias que ha perdido su
exención tributaria por desarrollar las actividades descriptas es CERO. Incluso
conozco personalmente organizaciones que habiendo tenido que pagar impuestos
adicionales por haber traspasado el límite de las intervenciones políticas,
pidieron un reembolso del IRS y de hecho lo obtuvieron, porque ¡el IRS no quería
entrar en una disputa sobre el significado de sus lineamientos!
Hay gente
que quiere ser más papista que el papa, y más puntilloso que el IRS al cumplir
sus obligaciones tributarias. Sería bueno que esa gente dejara de imponer su
mentalidad extremadamente restrictiva sobre el resto de nosotros.