Priests for Life - Sacerdotes por la Vida
SPANISH
Oraciones

Blog del Padre Víctor

Artículos, Folletos y
otros Documentos


Youtube Videos

Librería de Audio & Video

Insesiones para los Boletines

Material relacionado
con las Elecciones


Enlaces para más
información en Español

OTRAS SECCIONES
No rechazaremos el
aborto hasta que no lo veamos cara a cara


Oracion para pedir
el fin del aborto


El Viñedo de Raquel,
un proyecto de
Sacerdotes por la Vida


Campaña No Mas Silencio,
un proyecto de
Sacerdotes por la Vida

Suscripcion para recibir el boletin quincenal


 

Un ministerio de aliento para la Vida

Por el Revdo. Padre Frank A. Pavone

¿Qué es "Sacerdotes Por la Vida"?

El ministerio de un sacerdote es muy exigente. Incluye la necesidad de presentar verdades que son sensibles y controversiales, al punto que el sacerdote llega a sentirse muchas veces abandonado y aterrorizado. En medio de las exigencias de su ministerio, el sacerdote necesita apoyo y estímulo de tres direcciones: de su obispo, de su congregación, y de sus colegas sacerdotes.

Es precisamente para prestar este apoyo, especialmente de otros sacerdotes, que se ha fundado la Asociación de Sacerdotes Por la Vida. Específicamente, ofrece el estímulo necesario para realizar la dimensión del ministerio sacerdotal relacionada con la defensa de la vida humana amenazada por el aborto y la eutanasia.

Esta dimensión tan particular que concretiza en lo que el Santo Padre y los Obispos han identificado como dos de las crisis morales más urgentes de nuestros días. (ver Evangelium Vitae, 1995). La respuesta a estas crisis no es algo externo que se agrega a la vida y ministerio del sacerdote. Es verdaderamente una respuesta que fluye de la propia realidad de lo que significa ser sacerdote, ser Cristiano y ser una persona humana. El Evangelio de Jesucristo es uno que es indivisible; por lo tanto, el Evangelio de Cristo es el Evangelio de la Vida.

Trágicamente, este mismo hecho lleva a muchos a preguntar si "Sacerdotes Por la Vida" no es algo redundante.

En primer lugar, el título "Sacerdotes Por la Vida" pretende destacar la certeza que la posición pro vida es imperativa y esencial en la vida y el ministerio de cada sacerdote. Esta no es una asociación que aspira formar un grupo aislado y selecto de sacerdotes que se consideran más pro-vida que el resto. Más bien, su propósito es celebrar la dedicación y esfuerzos, a menudo desapercividos e ignorados, de tantos sacerdotes que de forma heróica fomentan la cultura de la vida a través de todo el país.

En segundo lugar, hay muchas órdenes y grupos dentro de la Iglesia cuyos miembros destacan un aspecto del Evangelio que debe ser observado igualmente por el resto de la Iglesia sin excepción . Este énfasis debe ser un estímulo para que todos respondan a una llamada que a todos concierne. Por consiguiente, las Hermanas de la Caridad no son las únicas llamadas a practicar la caridad, ni es esto lo que su nombre implica. Los Padres del Santísimo Sacramento no se consideran los únicos llamados a adorar al Santísimo Sacramento. Hay una infinidad de ejemplos como éstos. "Sacerdotes Por la Vida " es uno de ellos. Esta asociación existe precisamente porque todos los sacerdotes y también los demás están llamados a defender la vida.

Cabe recalcar que hay grupos como "Doctores Pro-Vida", "Enfermeras Pro-Vida", "Farmacéutas Pro-Vida", "Abogados Pro-Vida", "Estudiantes Pro-Vida", "Policías Pro-Vida" y otros muchos. Y nos preguntamos ¿Por qué necesitamos estos grupos? ¿No se supone que todos los doctores sean pro-vida? Pero la razón verdadera para tener un movimiento pro-vida es que padecemos una inmensa tragedia, y necesitamos la pericia de todas las profesiones para restaurar la protección a toda la vida humana. ¡Por consiguiente, sería realmente extraño que no existiera "Sacerdotes Por la Vida"!

¿Cuál es la Misión de los Sacerdotes Por la Vida?

El propósito de "Sacerdotes Por la Vida" no es agregar otra estructura u organización a los esfuerzos pro-vida. Sino que, llevar a una estructura que ya existe, la Iglesia, todo el vigor, entusiasmo y recursos necesarios para cumplir su misión de defender la vida.

La Iglesia es la única institución que cuenta con la garantía Divina de prevalecer sobre la cultura de la muerte. "Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella", dijo el mismo Señor (Mateo 16:18). Al oír estas palabras normalmente pensamos, "La Iglesia saldrá triunfante a todos los ataques contra ella", y acertadamente esto es verdad. Sin embargo, cuando reflexionamos sobre esto, nos damos cuenta que en una batalla las puertas no se extienden hasta el campo de batalla para atacar al enemigo. ¡Al contrario, las puertas se mantienen en su sitio para defender la ciudad contra el enemigo que ataca! Cuando el Señor dice que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia, lo que quiere decir es que la Iglesia tomará la iniciativa de derribar las puertas. Las puertas del infierno no pueden resistir el poder del cielo; las puertas del pecado se derriten en presencia de la Gracia Santificante; las puertas de la falsedad se derrumban en presencia de la verdad viviente; las puertas de la violencia se desmoronan en presencia del amor divino. Estos son los dones con los que Jesucristo ha preparado a Su Iglesia.

Por consiguiente, para utilizar plenamente estos dones y aplicarlos a los problemas específicos del aborto y la eutanasia, no es necesario contar con más estructuras sino con mayor espíritu, más conocimiento, más coraje, y más determinación para utilizar los medios y las oportunidades con que contamos. Y en esto consiste "Sacerdotes Por la Vida". Es un movimiento, procedente del propio corazón de la Iglesia conformado de sacerdotes que se proponen utilizar, y ayudar al resto de la Iglesia a que utilice, toda su fuerza para combatir los ataques más devastadores contra la vida humana que existen en nuestros días.

En algunos lugares hay "Capítulos" de "Sacerdotes Por la Vida" en los que se reúnen los sacerdotes para alentarse mutuamente, y orar unidos por las dimensiones pro-vida de su ministerio. Aunque nosotros apoyamos a estos capítulos, el objetivo que "Sacerdotes Por la Vida" busca, no es una asistencia a reuniones periódicas sino que el sacerdote cumpla efectivamente su "misión" en favor de la vida, predicando desde el púlpito sobre las verdades del Evangelio de la vida, dentro de las actividades diarias del ministerio al cual el sacerdote ha sido asignado.

La declaración de la misión de "Sacerdotes Por la Vida" identifica tres medios para lograr sus fines. La primera es una red de sacerdotes que están particularmente activos en el trabajo pro-vida. La actividad de estos sacerdotes en contra el aborto, se destaca en cada edición del boletín, bajo la sección de "Perfiles de los Sacerdotes". Los sacerdotes se ponen en contacto unos con otros a través del país para compartir ideas, recursos y experiencias relacionados con el desempeño efectivo del ministerio pro-vida. De este modo aquellos sacerdotes que tal ves se sientan abandonados o aislados por su particular insistencia sobre los asuntos pro-vida tienen la seguridad de nunca estar solos.

El segundo aspecto de la misión es prestar ayuda a los sacerdotes que tienen reparos al tocar los temas del aborto y la eutanasia. Por medio de literatura y grabaciones, seminarios y ayuda personal directa, la asociación de "Sacerdotes Por la Vida" puede ayudar al sacerdote a identificar sus temores, incertidumbres o malentendidos sobre los problemas a tratar o sobre el movimiento pro-vida propiamente. Por ejemplo, una de nuestras publicaciones se titula: "Discutiendo sobre el aborto con confianza". Dicha publicación trata sobre los temores que el clero pueda tener en ésta área, y desarrolla medios de cómo vencerlos.

El tercer aspecto de nuestra misión es ayudar a los sacerdotes a relacionarse con las organizaciones pro-vida, y viceversa. A veces aparecen en los Estados Unidos una infinidad de grupos pro-vida que confunden y abruman. El influjo de literatura, por bueno que sea, puede ser agobiante. ¿Cómo puede un sacerdote tan ocupado, analizar las iniciativas, actividades y estrategias de los movimientos?¿Cómo puede saber con qué recursos cuenta en su parroquia y cuáles son las estrategias de los grupos que coinciden con el plan pastoral y las enseñanzas de la Iglesia? "Sacerdotes Por laVida" puede ofrecer este tipo de orientación. "Sacerdotes Por la Vida" conoce detalladamente la filosofía y las estrategias de los grupos pro-vida, grandes y pequeños, y también de las personas que los integran. Nuestra Asociación mantiene comunicaciones y buenas relaciones con todos estos grupos. En nuestro boletín, tratamos de resumir las estrategias y recursos presentados para beneficio de los sacerdotes que se mantienen bastante ocupados. Por otra parte asistimos regularmente a todas las reuniones nacionales de dirigentes pro-vida en las que se formulan las estrategias de los movimientos.

No sólo ayuda nuestra asociación al sacerdote en su trabajo con los grupos pro-vida, sino también ayuda a los grupos pro-vida a trabajar con sus sacerdotes. Desde sus comienzos "Sacerdotes Por la Vida" ha contado con el firme apoyo de grupos de laicos, y la asociación tiene miembros laicos auxiliares. Se oye a menudo la queja que los sacerdotes no hablan lo suficiente acerca del aborto. "Sacerdotes Por la Vida" ayuda activamente a personas y grupos laicos a crear expectativas realistas y a trabajar constructivamente con su clero. De hecho, algunos de nuestros folletos, cassettes y seminarios tratan sobre este tema.

La Promesa de Compromiso del Clero

Cada sacerdote es por definición "pro vida", y nosotros por lo tanto, no ponemos mayor énfasis en el reclutamiento de "miembros". Sin embargo, miles de sacerdotes a través de toda la nación, han firmado la promesa de compromiso del Clero, la cual expresa el espíritu de nuestra asociación. A continuación, el texto con algunos comentarios explicativos.

Compromiso del Clero de Sacerdotes Por la Vida

Como sacerdote/diácono ordenado en la Iglesia Católica, reconozco que es parte esencial de mi ministerio proclamar y defender la dignidad de la persona humana.

Como muestra de mi compromiso a este llamado, y para ayudar a fortalecer a mis hermanos sacerdotes y diáconos y ser fortalecido por ellos, he ingresado a la Asociación de Sacerdotes Por la Vida, una Asociación Privada de los Fieles oficialmente reconocida.

Como miembro prometo orar con perseverancia por un mayor respeto a la vida humana en nuestra sociedad, y especialmente para el fin del aborto y la eutanasia.

Prometo predicar clara y constantemente sobre la santidad de la vida a todos los que han sido encomendados a mi cuidado pastoral.

Prometo cooperar con los proyectos y programas de Sacerdotes Por la Vida hasta donde me sea razonablemente posible, dentro de las políticas fijadas por mi Ordinariato.

Prometo prestar apoyo y estímulo a otros miembros de la Asociación y expandir el movimiento pro-vida en general cuando se presente la oportunidad.

Estoy convencido que la Victoria de la Vida ya se ha obtenido por medio de la Cruz y Resurrección de Jesucristo, y que al proclamar, celebrar y servir al don de la Vida, la Iglesia habrá de transformar la cultura de la Muerte en el Reino de la Vida.

Comentarios

Se habrá observado que la promesa indica que la membresía formal en esta organización es para sacerdotes y diáconos católicos. (Nuestro programa para diáconos se llama "Diáconos al servicio de la Vida", y tiene su propio material de inducción. (Véase www.deaconsforlife.org.) Juntos con nuestros miembros auxiliares laicos, nos regocijamos cuando ministros y fieles de otras denominaciones se asocian a nuestro esfuerzo. Todos están invitados a cooperar con nosotros y a recibir los beneficios de nuestros materiales educativos. Muchas otras denominaciones también han formado asociaciones similares para su clero.

El compromiso destaca que la defensa de la persona humana es parte integral del ministerio ordenado. El primer motivo que se señala para ingresar en la asociación es el valor de enlace que tiene. Luego se menciona el estado de la asociación bajo la Ley Canónica.

Oración, predicación y enseñanza se señalan entonces como aspectos clave de la promesa. Estos son aspectos normales del trabajo del sacerdote y el diácono. Si inyectamos a nuestras actividades normales una mayor atención a las tragedias del aborto y la eutanasia, lograremos grandes progresos para vencer estos males. Aunque "Sacerdotes Por la Vida" ofrece sugerencias y recursos para la oración, predicación y enseñanza, no obligamos a nuestros miembros a seguir una forma específica de devoción o estilo. Tampoco debe considerarse que pertenecer a la asociación obliga a una teología en particular. En todos aquellos casos en que la enseñanza y disciplina de la Iglesia Católica permite una variedad de expresiones teológicas, pastorales y litúrgicas, "Sacerdotes Por la Vida" trata de darle cabida a todas. Cuando se trata de la defensa de las vidas humanas inocentes, no hablamos de un segmento de la Iglesia, sino que hablamos de la Iglesia en su totalidad.

La cooperación con los proyectos de "Sacerdotes Por la Vida" se menciona siempre dentro del contexto de unión con nuestro propio Ordinariato. La idea de esta asociación nunca ha sido llegar a una diócesis a fomentar ciertos programas o actividades. La idea y la realidad es que hemos visitado diócesis en todas partes del país precisamente para ayudar al clero a trabajar con sus obispos en la forma que ellos dicten, y de acuerdo con las circunstancias locales. Al mismo tiempo, ofrecemos los beneficios de nuestra red y los numerosos contactos con grupos del movimiento pro-vida.

La promesa termina con una nota de suprema confianza. En esta batalla no solo trabajamos por la victoria, sino que trabajamos desde la victoria. La victoria es nuestro punto de partida ya que Nuestro Señor Jesucristo despojó a la muerte de su poder. Por lo tanto, pedimos tanto al clero como a los laicos que prosigan sus labores pro-vida con profunda paz en el alma y con espíritu jubiloso. Es nuestra alegría muy palpable de vivir la cual atraerá a nuestro mensaje al mundo que la ve.

El Capítulo de "Sacerdotes Por la Vida"

Nuestro objetivo principal es que los sacerdotes se beneficien como individuos al participar en "Sacerdotes Por la Vida". Sin embargo, como lo han experimentado en otros movimientos de renovación sacerdotal, hay un gran beneficio cuando todos los sacerdotes se unen para orar, para aprender y cuando profundizan en los diferentes aspectos a favor de la vida de sus ministerios. El objetivo del capítulo es facilitar la comunicación entre los sacerdotes y los diáconos y que discutan temas que sean concernientes a la defensa de la vida.

Con todo gusto, nuestro personal se reunirá con los sacerdotes que, junto con sus obispos, demuestren un interés en abrir un capítulo de "Sacerdotes Por la Vida" en sus respectivas diócesis. Una constante comunicación debe mantenerse entre los miembros del capítulo local de "Sacerdotes Por la Vida", las oficinas de la diócesis local, y la oficina nacional de "Sacerdotes Por la Vida". El tamaño de la diócesis dictará si existe necesidad de tener varios capítulos en sus diócesis, por otro lado, también puede dictar si el capítulo puede incluir a más de una diócesis.

En lo que concierne a cómo el capítulo y sus reuniones funcionan, animamos a la mayor flexibilidad para que los capítulos puedan servirle mejor a sus necesidades locales. Un capítulo de "Sacerdotes Por la Vida" puede, por ejemplo, reunirse el segundo miércoles de cada mes en una iglesia. La reunión puede comenzar a las 10:30 a.m., con un breve servicio de oración. Luego, un miembro o invitado puede ofrecer una reflección sobre un tema de vida. A las 11:00 a.m., puede haber una exposición y adoración del Santísimo Sacramento seguido por una media hora de adoración en silencio, la cual concluye con la Bendición. A las 11:30 a.m., los miembros pueden ir a un salón de reuniones en la rectoría para discutir sobre en tema antes expuesto u otro tema que sea concerniente a la vida. La reunión termina con un almuerzo en el comedor de la rectoría.

¿Creen "Sacerdotes Por la Vida" en la ética consistente de la vida?

Debido a nuestra insistencia sobre el aborto y la eutanasia, a veces me hacen esta pregunta. Pero la consistencia no es tan solo lo que "creemos"; es algo a lo que todos estamos obligados. La consistencia exige que reconozcamos la santidad de la persona humana, quienquiera que sea la persona y dondequiera que se encuentre, y sea cual fuere el mal que amenaza su dignidad.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta es un enfático ¡Sí!

Sin embargo, debido a ciertas malas interpretaciones sobre la ética consistente, es importante señalar que "Sacerdotes Por la Vida" comprenden esta frase en el contexto de lo que, en más de una ocasión, dijeron sobre ella los obispos de los Estados Unidos. En la "Reafirmación del Plan Pastoral para las Actividades Pro-Vida" del año 1985 los obispos escribieron: "Teniendo en cuenta que las víctimas del aborto son los más vulnerables e indefensos miembros de la familia humana, es imperativo que nosotros como Cristianos llamados a servir al más pequeño de nosotros, prestemos atención urgente y prioridad a este punto de justicia. Este enfoque y el firme compromiso de la Iglesia con la ética consistente de vida, se complementan entre sí. La ética consistente, lejos de disminuir la preocupación sobre el aborto, o igualar todos los asuntos relacionados con la dignidad de la vida humana, reconoce el carácter especial de cada problema, siempre dando a cada uno su lugar apropiado dentro de una visión moral coherente" (p. 3-4)

En adición, en su "Resolución sobre el Aborto" de 1989 los obispos definieron esta tragedia como el problema fundamental de derechos humanos para todas las personas de buena voluntad en nuestros días. La naturaleza de la tragedia del aborto se enfatiza por los obispos en otro documento de 1988 que se titula "Viviendo el Evangelio de la Vida: Un reto para los Católicos Americanos".

Como lo afirmó el Cardenal Joseph Bernardin, tener ética consistente no quiere decir que ciertos grupos específicos tomen parte activa en todos los problemas que afectan la vida humana. Semejante enfoque es sencillamente imposible. Lo que sí significa, sin embargo, es que en la maravillosa unidad del Cuerpo de Cristo cada parte realiza la función que se le asigna, y al mismo tiempo se alegra y reafirma la labor de todas las demás partes. (Para mayor información véase www.preisforlife.org/magisterium/sonsistenethicmaster.html.)

Pro-Vida: un Ministerio Positivo y Alegre

Le invitamos a que lea la literatura de "Sacerdotes Por la Vida" para apreciar el tono y los temas que estamos convencidos deben marcar el movimiento pro-vida. Se destacan en este sentido la compasión y amor práctico a las madres necesitadas, y la comprensión que deseamos fomentar, aún entre quienes están a favor del aborto, al igual que el perdón que ofrece la Iglesia a quienes han intervenido en actos de aborto.

Apreciamos la participación de todos en este creciente ministerio.

Pueden escribirnos a: Sacerdotes Por la Vida, PO Box 236695 Cocoa, FL 32923, o llámenos al 888-PFL-3448, . Email: mail@priesforlife.org, sitios de Sacerdotes Por la Vida www.priesforlife.org, www.deaconsforlife.org.

Other material in Spanish

 

Sacerdotes por la Vida
PO Box 236695 • Cocoa, FL 32923
Tel. 321-500-1000, Toll Free 888-735-3448 •
cartas@sacerdotesporlavida.org