¿Cómo Podemos estimular a Nuestros Sacerdotes para que Apoyen Activamente el
Movimiento Pro-Vida?
"En mi iglesia nunca oigo sermones sobre el aborto." "No recibimos
respaldo ni estímulo en la parroquia para las sugerencias que hacemos
pro-vida. El párroco no demuestra mucho interés en el movimiento pro-vida, y
parece temeroso de mencionar el tema del aborto."
¿Han oído esto antes? Con mucha frecuencia. se escuchan quejas como estas
a través del país. Todos esperamos, con razón, que nuestros sacerdotes estén
a la cabeza del movimiento pro-vida, defendiendo con firmeza a los no
nacidos y fomentando acción para protegerlos y ayudar a las madres. En
estricta justicia las personas tienen derecho a conocer la verdad acerca del
aborto por medio de sus directores espirituales. - Y a Dios gracias son
muchos los líderes eclesiásticos valientes y hasta heroicos que cumplen con
su deber.
Pero esto no es suficiente y usted puede hacer algo para remediarlo. Tal
vez ya ha tratado, pero no se detenga - ¡los bebés nos necesitan más que
nunca! A continuación verá algunas medidas prácticas que puede tomar para
ayudar a su párroco a participar más activamente en el movimiento pro-vida.
UNO
Hay una asociación nacional especial reconocida por la Iglesia Católica
que trabaja activamente para involucrar a todos los sacerdotes en el
movimiento pro-vida. Se trata de "Sacerdotes Pro-Vida." Esta organización,
con sede en la ciudad de Nueva York, llega a los sacerdotes de todo el país
por medio de un boletín regular que contiene ideas, muestras de homilías, y
estímulo para los sacerdotes en la lucha contra el aborto. El boletín trata
sobre algunas de las razones que alegan los sacerdotes para no participar.
"Sacerdotes Pro-Vida" también tiene capítulos en distintas ciudades. Los
sacerdotes se reúnen para animarse mutuamente y cooperar en los proyectos
pro-vida. Así todos se benefician: los sacerdotes, la parroquia, el
movimiento pro-vida, ¡y los bebés! Cuando Sacerdotes Pro-Vida se acerca a un
sacerdote, es de igual a igual, y esto resulta muy efectivo.
Para inscribir a su sacerdote en Sacerdotes Pro-Vida puede mandarnos su
nombre y el de la Parroquia (y la dirección si la tiene) y le enviaremos
información. (Si le parece bien nos puede enviar una donación para los
gastos de materiales y franqueo.) Otra alternativa es enviarle a usted los
materiales y usted se los hace llegar a su sacerdote, o puede escribirle una
nota acerca de Sacerdotes Pro-Vida, con nuestra dirección. La mejor
estrategia depende de cada caso individual. (¡Tal vez quiera probarlas
todas!)
DOS
Los sacerdotes son personas. Los afectan tanto los elogios como las
críticas. ¡Cuando su sacerdote se manifieste pro-vida, hágale saber que
cuenta con su apoyo! ¡Anímelo a continuar y escríbale dándole las gracias!
TRES
Escriba a Sacerdotes Pro-Vida y pida el folleto "Una Carta a mi
Sacerdote". Luego puede entregarla a su sacerdote y en ella le pide que
participe más activamente en las actividades pro-vida.
CUATRO
Comuníquese con otros dirigentes de su parroquia acerca de las
inquietudes de las actividades pro-vida. Además del párroco hable con los
coadjutores, diáconos, religiosas y personal laico.
CINCO
Organice una reunión de su sacerdote y dos o tres trabajadores pro-vida
de la parroquia, activos y bien informados. Asuma una actitud sencilla con
el fin de educar y no de criticar. No siga el enfoque de "Padre, no está
haciendo su trabajo". Por el contrario, hágale saber que aprecia su
liderazgo, y las razones que tiene usted para estar involucrado en el
movimiento pro-vida. Póngalo al día en cuanto al movimiento y a las
posibilidades prácticas de actuar. Recalque que hay muchas personas como
usted preparadas para hacer el trabajo que requiera cualquier proyecto.
Después deje que sea su sacerdote quien elija un proyecto de lo que usted le
ha mencionado, o que sugiera uno propio. Aunque no se decida por ninguno de
los dos, ya habrá aprendido algo de usted sobre este problema.
SEIS
¡Ore por todos los Sacerdotes!
SIETE
Agradecemos su contribución financiera a Sacerdotes pro Vida para poder
llegar a más sacerdotes. Las donaciones pueden deducirse de impuestos.
Revdo. Padre Frank A. Pavone
Director Nacional
Sacerdotes Pro-Vida