Marcha Anual Pro-Vida
Rev. Frank A Pavone
Las decisiones en los casos de Roe contra Wade, y Doe contra Bolton que
fueron dictadas por nuestro Tribunal Supremo el 22 de enero de 1973, anularon la
protección de la sociedad para el ser humano que está por nacer, durante los
nueve meses de embarazo.
Todas nuestras actividades pro vida durante este año deben estar centradas en
la enormidad de este hecho, que al mismismo tiempo debe estimularnos en forma
especial para hacer que la próxima Marcha Pro Vida sea la más grande de todas.
Habló el Tribunal y Habla el Pueblo
En 1973, siete de los nueve magistrados declararon que mientras se encuentran
en el vientre materno las criaturas no son personas bajo la Constitución. Y de
este modo excluyeron todo un segmento de la familia humana de la protección de
las leyes, y del concepto reconocido que todos fuimos creados iguales.
Día tras día durante estos años transcurridos desde aquella fecha, los
hermanos y hermanas mayores de estas criaturas por toda la América han implorado
a esta nación que les devuelva el amor y la protección. Y año tras año miles de
defensores pro-vida han acudido a Washington, D. C. en la fecha de esta trágica
decisión.
Iremos otra vez el próximo 22 de enero.
¡Tenemos que ir de nuevo el próximo enero 22, y en mayor número que nunca!
Estamos seguros que los defensores del aborto celebrarán con júbilo Roe
contra Wade. Usted puede ayudar a garantizar que en ese día las voces
que defienden a los niños se oigan más altas que las voces que defienden el
aborto.
La Marcha Pro Vida
La Marcha Pro-Vida es una gran reunón anual de familia para quienes
participan en el movimiento pro-vida. Miles de personas de toda la América
acuden por avión o por tren a una manifestación que se reune al mediodía en la
Elipse, entre la Casa Blanca y el Monumento a Washington. Los manifestantes
reciben el estímulo de discursos de dirigentes pro-vida, legisladores y clero.
La Srta. Nellie Gray, que ha dirigido la marcha desde su comienzo, hace una
llamada apremiante a los participantes para que se concentren en la meta del
movimiento pro-vida: ¡Que cada ser humano reciba protección total desde el
momento de su concepción!
Después de la manifestación, la marcha se dirige desde la Elipse hasta la
Corte Suprema donde continúan las oraciones y los himnos, y los amigos se
encuentran y se saludan. Muchos se valen de la ocasión para presentar el tema a
los legisladores de su zona. Todo el evento está bien organizado, en forma
pacífica; y dando Gracias a Dios sin cesar por haber podido realizar la Marcha
durante tantos años a pesar de los obstáculos. Una multitud de jóvenes muy
dedicados se unen a esta celebración de la vida, como un regalo inefable de
nuestro Creador.
Aunque muchos participantes solo asisten a la marcha, también se celebra una
interesante convención el día antes. Los participantes reciben instrucción sobre
los principios de vida y las estrategias prácticas para defender la vida. Esta
convención está abierta para todos. El evento se clausura con un banquete
hermoso, la Cena de las Rosas, en la que se rinde tributo al sinnúmero de
personas que trabajan en el movimiento pro-vida.
¿Pero, Qué Bien Hace la Marcha?
1. Le da voz a los niños. Aunque es cierto que el aborto sigue sin control;
no sigue sin oposición. La presencia de los manifestantes en Washington es una
llamada profética al gobierno y a la nación. Cuando una tragedia perdura día
tras día, la voz de quienes defienden a las víctimas debe elevarse, no quedarse
callada.
2. Sirve de estímulo para nuestros amigos del gobierno. Es preciso que los
miembros del Congreso que apoyan el derecho a la vida puedan oirnos. Tienen que
ver que estamos presentes y somos numerosos, para que a su vez ellos puedan
seguir luchando para que termine el aborto.
3. Es un estímulo para nosotros. Los participantes regresan de la marcha
revitalizados e inspirados para seguir trabajando un año más. Ven de cerca a
quienes trabajan con ellos desde todos los puntos del país, y saben que
pertenecen a un gran movimiento.
4. Se entrenan líderes jóvenes. Yo recibí mi propia inspiración para unirme a
este movimiento al asistír a una Marcha pro Vida cuando estudiaba la segunda
enseñanza. Otros muchos jóvenes reciben inspiración similar de este evento
anual.
¡NOS VEMOS EN WASHINGTON!
Vamos a esforzarnos para que el 22 de enero se realice la Marcha más grande
que se ha visto en Washington. Tenemos que empezar hoy mismo a anunciarla y
hacer los planes. Esperamos ansiosamente tener el gusto de poder reunirnos
Washington.
Para informes sobre el Programa de la Marcha Pro-vida, así como hoteles y
arregles de viajes, escriba a March For Life, P. O. Box 90300, Washington, D. C.
20090, o llame a (202)543-3377.
Para más informes sobre lo que puede hacer para detener los abortos escriba a
Priests for Life PO Box 236695 Cocoa, FL 32923, Tel 321-500-1000, Fax. 321-225-8271 Email:
mail@priestsforlife.org
Sacerdotes Pro-Vida es una Asociación de Fieles, reconocida bajo la Ley
Canónica de la Iglesia Católica., y es una organización libre de impuestos
tipo 501(c)(3). Su misión es ayudar a la Iglesia y a todas las personas de
buena voluntad a proteger la vida humana contra el aborto y la eutanasia.
Admite como miembros a sacerdotes, diáconos y laicos.
Le recomendamos que utilice los cheques bancarios pro-vida. Para
informes y órdenes: Promise Checks,
www.promisechecks.com
or 1-800-977-6647.
More Material in
Spanish