Autopista a la muerte

 
P. Victor Salomón
Director, Hispanic Outreach
Document Publication: The Americano


June 25, 2010


Los Estados Unidos han tenido la fama –bien ganada- de ser una nación en donde los sueños de prosperidad pueden hacerse realidad.  Sin embargo, paralelamente con esta noción de oportunidad, lamentablemente, desde 1973 cuando se despenalizó el aborto, se comenzaron a construir caminos de muerte que están minando las bases morales de esta gran nación en algunos de sus pilares más importantes: la igualdad ante la ley y el derecho a la vida para todos.

Recientemente hemos sido testigos en los medios de comunicación de una noticia que abandona la construcción de “carreteras rurales” de la industria pro aborto, para comenzar a construir, a paso acelerado, una “autopista de la muerte”.  Y claro que estamos hablando de una analogía ya que esta autopista es el proyecto distribución de la píldora abortiva  Ella.

Atención hermanos de otros países en donde aún el aborto está penalizado.  Miren esta dura realidad para que sepan responder son sagacidad a la cultura de la muerte.

¿Sabía usted, querido lector, que en los Estados Unidos existe la posibilidad que un “médico”, vía electrónica, prescriba drogas abortivas a su paciente?  Pues así lo recoge un reportaje aparecido recientemente en la prensa de los Estadod Unidos.  Este no es el “sueño americano” del que hablamos al principio de este artículo.  Esta es una “autopista a la muerte”.

Hoy celebramos en la Iglesia Católica el nacimiento del profeta San Juan Bautista, quien entregó su vida dando testimonio de la Verdad.  Existen hoy otros profetas que siguen denunciando al mal y presentando la Verdad del Evangelio de la Vida.

A continuación les presento la carta que el Cardenal Daniel N. DiNardo envía a la Dra Margaret Hamburg, Comisionada de la FDA (Organismo encargado de la regulación de alimentos y drogas en EEUU)

Dado que aún no hay una traducción oficial al castellano de la Conferencia Episcopal Estadounidense he traducido el documento para ustedes.  

Estimada Dra. Hamburg:

Le escribo porque nos preocupa el proceso actual de la FDA  para la aprobación de la droga Ulipristal (con el nombre comercial propuesto de Ella) para su uso como “anticonceptivo de emergencia “.  La decisión de celebrar una audiencia del comité de asesoramiento sobre la droga hoy, sin tomar en cuenta la opinión pública y la seguridad de la droga para las mujeres o sus hijos no nacidos, no demuestra una comprensión de los nuevos temas médicos y morales presentes.

Se ha expresado preocupación que las drogas   se consideren de “anticoncepción de emergencia”, tales como el régimen  “Plan B”, porque puede actuar  no sólo para prevenir la ovulación, sino también para prevenir la implantación del embrión en desarrollo en el seno de su madre. Sin embargo, estos fármacos se pensaba que no tienen efectos post-implantación. Ulipristal es un análogo cercano al la droga abortiva  RU-486, con el mismo efecto biológico – es decir, se puede interrumpir un embarazo ya establecido semanas después que la concepción ha tenido lugar.

Este medicamento está contraindicado para las mujeres que están o pueden estar embarazadas. Sin embargo, su uso propuesto aquí se dirige precisamente a las mujeres que ya pueden haber concebido, ya que debe administrarse dentro de cinco días después de “sexo sin protección”  o falla del método anticonceptivo. Al no haber prueba de embarazo existente puede excluir la posibilidad de que una nueva vida ha sido concebida en este marco de tiempo.  De hecho, los defensores que alaban esta droga como un avance, precisamente lo hacen porque parece conservar su eficacia plena cinco días después del acto sexual, es decir, después que ha pasado la oportunidad de prevenir la fertilización.

Millones de mujeres estadounidenses, incluso quienes están dispuestos a utilizar métodos anticonceptivos para prevenir la fertilización en diversas circunstancias, nunca personalmente deciden tener un aborto. Se haría un mal servicio en una campaña engañosa presentando Ulipristal simplemente como un anticonceptivo.  De hecho, la aprobación de la FDA para ese fin seguramente haría que el fármaco esté disponible para “off-label” uso de drogas como un simple aborto – y su utilización por hombres sin escrúpulos con la intención de causar un aborto temprano sin el conocimiento de la mujer o de su consentimiento. Tales abusos han ocurrido en el caso de la RU-486, a pesar de sus advertencias y de distribución limitada.

Durante muchos años, el Congreso ha actuado para asegurar que el gobierno federal no financie el aborto, y no poner en peligro o destruir el embrión humano, incluso en el nombre de la investigación médica. Esta Administración, como muchas anteriores, ha expresado su apoyo a las leyes federales para asegurarse de que nadie está involucrado en un aborto sin su conocimiento o consentimiento. Y el apoyo de la Administración para un amplio acceso a la anticoncepción ha sido defendido como un servicio con el objetivo de reducir los abortos. Los planes para la aprobación de un medicamento sabiendo que es abortivo como “anticonceptivos” para las mujeres de Los Estados Unidos no es coherente con la política declarada de la Administración sobre estas cuestiones.

Por favor sepan que aprecio la  atención a la FDA puede dar a estas graves preocupaciones, y voy a seguir debate de la Administración y las acciones sobre esta cuestión con gran interés.

Sinceramente,

Cardenal l Daniel N. DiNardo

Presidente del Comité de Actividades Pro Vida


Priests for Life
PO Box 236695 • Cocoa, FL 32923
Tel. 321-500-1000, Toll Free 888-735-3448 • Email: mail@priestsforlife.org