¡Te deja en el sitio!

¡Te deja en el sitio!

 
P. Victor Salomón
Director Internacional de Apostolado Hispano, Sacerdotes por la Vida
Document Publication: The Americano


March 29, 2012


October Baby es de ese tipo de películas que se desarrolla de una forma pausada, tranquila y que los últimos quince minutos de película tiene un giro totalmente inesperado que literalmente “te deja el sitio”.

El argumento central de la película es muy sencillo. Es la historia de una sobreviviente del aborto que descubre que es adoptada y a partir de ahí se va desarrollando toda la trama de la película.

Está amenizada con algunos personajes simpáticos que rodean a la protagonista de la cinta. Las actuaciones individuales no son realmente espectaculares con la excepción del padre de la protagonista, pero el guión está tan bien estructurado que cualquier falta en la producción o en la actuación queda en segundo lugar.

A propósito de este estreno quisiera aprovechar la oportunidad para hablar de un aspecto de aborto del cual se habla muy poco en nuestra sociedad. El síndrome post aborto del sobreviviente, pero no en el sentido del niño que sobrevive luego del atentado de asesinarlo en un aborto, sino el de los hermanos del bebé abortado.

El Psiquiatra especialista en niños, Dr Phillip G. Ney, tiene varios estudios sobre el síndrome post aborto en los diversos ámbitos de las personas y de la sociedad. Quiero listar las características que este especialista, basado en su experiencia clínica con niños y jóvenes, ha logrado simplificar sobre el efecto en los hermanos de bebés abortados. (fuente: https://www.messengers2.com)



1. La culpa del sobreviviente. “Yo no merezco vivir porque mi hermano o hermana, tan bueno como yo, fue asesinado arbitrariamente”.

2. Ansiedad existencial. “Yo sospecho que una fuerza, sobre la cual no tengo control, me asesinará así como asesinó a mi hermano o hermana”.

3. Culpa ontológica. “Yo no puedo planificar mi futuro o aprovechar mis oportunidades, entonces ahora me siento culpable por no convertirme en la persona que pude haber sido”

4. Desconfianza en los padres y su autoridad. “¿Cómo puedo confiar en mis padres si ellos mataron a mi hermano o hermana. Ellos dicen que lo hicieron por amor a mí. Si eso es el amor y ser padres, no quiero ninguno de los dos”

5. Sin valor inherente. “Mis padres dicen que me tuvieron porque fui bienvenido y deseado. Si yo estoy vivo solamente porque fui bienvenido y deseado, entonces no tengo un valor inherente, como ninguna otra persona. Sin valor inherente, no es duro para mí morir ni matar a otros”

6. Relaciones superficiales. “Mis padres no estuvieron realmente comprometidos conmigo ni yo con ellos, entonces como me puedo comprometer con otros”

7. Rabia. ¿Por qué el Estado o mis padres no protegieron la vida de mi hermano o hermana? Si ellos no protegen a la gente cuando son más vulnerables, por qué yo debería estar atento a lo que les pase a ellos.

El Dr Phillips Ney termina esta lista de efectos con un párrafo escalofriante por lo real: “La combinación de estos conflictos puede resultar en iracundos, narcisistas y destructivos jóvenes. Hay millones de sobrevivientes del aborto listos para destruir y ser destruidos”.

Las enfermedades psico emocionales y sus efectos a nivel del tejido social son una pandemia no declarada, que está carcomiendo las bases de las sociedades “desarrolladas” entrados en el tercer milenio. Espero que October Baby ayude a colocar sobre el tapete los efectos del aborto en la sociedad.

En palabras de la Dra Theresa Burke, la fundadora de los retiros de sanación post aborto El Viñedo de Raquel: “el aborto es como una piedra lanzada a una tranquila laguna, sus efectos son como las ondas que se producen y se van extendiendo a partir del golpe inicial en el agua”.

October Baby “los dejará en el sitio”.


Priests for Life
PO Box 236695 • Cocoa, FL 32923
Tel. 321-500-1000, Toll Free 888-735-3448 • Email: mail@priestsforlife.org