Una de las series de televisión estadounidense con más éxito en captar audiencia a nivel mundial ha sido Mad Men, con un guión muy original que presenta la vida y obra de un director creativo de una empresa de publicidad. Parte de la originalidad consiste en recrear el ambiente socio cultural de los años sesenta en el cual se desarrolla la trama de la serie.
Uno de los aspectos más llamativos de la serie es la omnipresencia de los cigarrillos en las bocas, tanto de las mujeres como de los hombres.
La serie también introduce el tema de los estudios que van apareciendo sobre los efectos nocivos de la nicotina e, ingeniosamente presentado, la lucha legal de las grandes transnacionales de cigarrillos para negar el impacto “venenoso” en la salud de los inocentes consumidores, con su repercusión en el mundo publicitario.
El mundo ha cambiado en los últimos años. Hoy es impensable la posibilidad de que en las oficinas se fume. La conciencia de este tema de salud pública ha ido creciendo a tal punto que, algunos estados, incluso, han declarado extensas zonas libres de fumadores, incluyendo espacios públicos.
Hoy hay un “veneno” que es vendido por otro tipo de trasnacionales aún más poderosas que las tabacaleras, que incluso han llegado a influir los organismos internacionales y el mundo de las investigaciones sobre el tema, a fin de promocionar sus “venenos” vendidos como medicinas. Este aspecto, supuestamente “medicinal”, hace este caso aún más perverso que el caso del cigarrillo. Me refiero, claro está, a las píldoras anticonceptivas y a la industria farmacéutica, transnacionales productoras de este “veneno exclusivo para mujeres”.
Recientemente nos visitó en nuestra sede en Staten Island – New York la Dra. Angela Lanfranchi, especialista en el tema de los efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas. Solamente me voy a limitar a transcribir algunos de los datos aportados durante su charla.
La Dra Lanfranchi tituló su presentación: ¿Cómo “la píldora” mata mujeres?
1. Las píldoras causan cáncer.
a. En el 2000 el National Toxicology Advisory Panel añadió el estrógeno en la lista de cancerígenos.
b. En el 2005 la UN´s International Agency on Research of Cancer (IARC) reportó que la combinación de estrógeno-progestin (las píldoras) estaban en el grupo 1 de carcinógenos para los tipos de cáncer de seno, cervical y de hígado.
c. En el año 2006 la Clínica Mayo en un estudio mostró un aumento del 44% mayor de incidencia de cáncer, en las mujeres que habían usado píldoras antes de tener un hijo.
d. En el 2009 otro estudio de la Cancer Epidemiology and Biomakers mostró un riesgo mayor en un 320% de incidencia del cáncer de seno triple negativo, en mujeres que habían consumido la píldora.
2. Las píldoras abren las puertas a las infecciones.
a. Las mujeres que tomaron píldoras anticonceptivas fueron el doble contagiadas del SIDA, que las mujeres que no las tomaron.
b. Las mujeres que tomaron píldoras fueron el doble transmisoras del SIDA, que las mujeres que nos las tomaron.
c. Las mujeres que tomaron píldoras sufrieron el doble del virus del Papiloma Humano que las mujeres que no las tomaron.
3. Las píldoras causan coágulos en la sangre. Los coágulos en la sangre causan ataques al corazón (AC), derrames cerebrales (ACV), trombosis en las venas (TV) y embolismos pulmonares (EP).
a. Las mujeres que toman píldoras tienen 3 veces más el riesgo de sufrir ataques al corazón (AC).
b. Si la mujer es hipertensa el riesgo de AC se eleva seis veces más.
c. En aquellas que fuman se eleva 12 veces más.
d. Y si sufre de diabetes entonces alcanza 16 veces más el riesgo de sufrir un infarto, que las mujeres que no toman las pastillas anticonceptivas.
e. Con colesterol alto 23 veces más.
f. Las mujeres que toman las píldoras tienen 2 veces más el riesgo de sufrir un ACV.
g. Las mujeres que toman las píldoras tienen 6 veces más el riesgo de sufrir una TV.
h. Las mujeres que toman las píldoras tienen de 3 a 4 veces más el riesgo de sufrir un EP.
i. Los parches anticonceptivos causan 60% más riesgos de formación de todo tipo goágulos que las píldoras.
El 82% de las mujeres en los Estados Unidos toman las píldoras. ¿No ha llegado la hora de tomar en serio este tema?