Una vez más, se trata del aborto

 
Fr. Frank Pavone
National Director of Priests for Life
September 26, 2005


Durante las audiencias de confirmación del Juez Roberts, muchos senadores se han comportado exactamente en la forma que los líderes pro-vida habían pronosticado. El aborto, la cuestión que rehúsa desaparecer, fue una vez más el núcleo de sus inquietudes. “Respetar el precedente” fue el código, la clave utilizada para decir  “Respetar Roe vs. Wade”, y las inquietudes sobre “privacidad” eran realmente inquietudes sobre el aborto. Cuando el senador por Vermont, Patrick Leahy, declaró que votaría a favor del Juez Roberts a pesar de las múltiples razones que lo impulsan a votar de otra manera, explicó que  lo hacía porque piensa que el Juez Roberts no les quitará a las mujeres el “derecho a elegir.”


Por supuesto, lo que el Juez Roberts hará cuando sea Presidente de la Corte Suprema aún está por verse.


Sin embargo debemos detenernos a reflexionar un instante sobre lo irónico que es que senadores y otros líderes debatan en público si “Roe” es un “precedente legal establecido.” La frecuencia misma de la pregunta hace que su respuesta sea por la negativa, porque si se hubiera “resuelto,” no sería el eje constante de semejante controversia. De hecho, hace unos pocos meses el propio Roe vs. Wade fue enjuiciado en el senado de los Estados Unidos cuando el senador por Kansas, Sam Brownback, presidió audiencias sobre la decisión y su impacto en los Estados Unidos. La demandante en el caso, Norma McCorvey (“Jane Roe”) es ahora pro-vida y testificó durante las audiencias contra Roe. (Tuve el privilegio de recibirla en la Iglesia Católica en 1998).


Por supuesto que ahora, anticipando el proceso para cubrir la segunda vacante en la Corte, algunas voces reclaman la nominación de un “moderado”, y exigen que el presidente mantenga el “equilibrio” en la Corte y no la desplace hacia la “derecha”. Una vez más, la cuestión es el aborto, y me recuerda las palabras del Ministro de la Corte Antonin Scalia: “Ahora el senado busca jueces moderados, jueces que representen al ciudadano medio. ¿Qué rayos es una interpretación moderada del texto constitucional? ¿El punto medio entre lo que dice y lo que me gustaría que dijera?”


No hay ninguna obligación, tampoco es apropiado desear mantener la actual configuración de opiniones en la Corte. Tal esfuerzo supondría una contradicción de la esencia misma de la Corte. No es una legislatura, ni tampoco se supone que los jueces sean políticos con plataformas.


Pero aún así, ¿cómo es posible que alguien considere “moderado” y “propio del ciudadano promedio” o aún razonable apoyar el aborto? Roe permitió el aborto durante los nueve meses del embarazo. El abortista Martin Haskell utilizó estas palabras bajo juramento para describir un procedimiento legal de aborto:


“Generalmente cuando uno está practicando un desmembramiento D&E, la última parte que se retira es el cráneo mismo que queda flotando libremente en la cavidad uterina...queda flotando como una pelota de ping-pong... Finalmente...se hace un pellizco en alguna parte del cráneo que permita que comience a descomprimirse. Típicamente, una vez que esto ocurre, se extraen fragmentos del cráneo en vez en una única pieza, el resultado es que quedan expuestos bordes óseos filosos del cráneo.” (US District Court for the Western District of Wisconsin, Case No. 98-C-0305-S)


Claro, eso es moderación.


Priests for Life
PO Box 236695 • Cocoa, FL 32923
Tel. 321-500-1000, Toll Free 888-735-3448 • Email: mail@priestsforlife.org