La política y el Púlpito: Segunda parte: El IRS no es la ley

 
Fr. Frank Pavone
National Director, Priests for Life
February 24, 2014


El pueblo estadounidense está más harto del IRS que nunca antes, y quiere ver una investigación sobre los abusos que han sido - y siguen siendo - perpetrados allí.
 
Este tema frecuente en los reportes de noticias en estos días encaja perfectamente con nuestra continua serie relacionada a la posición de las Iglesias con relación a la política y el púlpito. Muchos párrocos y sus congregaciones tienen la impresión de que van a "violar la ley" si distribuyen una guía para el votante o si predican sobre la urgente importancia de votar a favor de la vida.
 
Tonterías, y es hora de empezar a decirlo. Esta series de columnas les dirá por qué.
 
Como veremos en las próximas semanas, las restricciones del IRS a Iglesias a la hora de las elecciones no son tan claras en la ley, y lo que usualmente se describe como "restricciones legales" son simplemente intentos de interpretar la ley por agencias gubernamentales - como el IRS - que tienen poca o ninguna responsabilidad, y cuyas interpretaciones terminan haciendo las cosas más vagas de lo que antes eran, enfriando la libertad de expresión de la que ciudadanos e Iglesias disfrutan bajo la Primera Enmienda .
 
Vamos a retroceder y a empezar por el principio.
 
Las leyes federales de los Estados Unidos tienen su origen en dos documentos fundacionales. La Declaración de Independencia expresa los principios en el corazón y el alma de nuestro sistema de gobierno. Este es el documento que identifica el derecho a la vida como primario e inalienable, dado por Dios y para ser protegido por el gobierno. La Constitución es el documento del "cómo," el mecanismo práctico por el cual un sistema basado en estos principios puede funcionar. Este documento nos dice cómo se deben hacer las leyes y cuáles son las funciones respectivas del Congreso, del Presidente, y de los Tribunales. Todas estas ramas del gobierno, y todas las leyes que se derivan de ellas, son para que correspondan con su fundamento expresado en la Declaración y en la Constitución.
 
Las leyes federales de los Estados Unidos están organizadas en el Código de Leyes de los Estados Unidos de América (el "Código de los EE.UU."). Tiene unas 51 secciones, llamadas "Títulos," que tratan temas como el Presidente, el Congreso, Comercio e Intercambio, y así sucesivamente. Una de esas secciones, el Título 26, es el "Código de Rentas Internas" (IRC), que trata de asuntos fiscales. Tenga en cuenta que el "IRC" es distinto del "IRS." El "IRC" ("Código de Rentas Internas") se refiere a un conjunto de leyes federales. El "IRS" ("Internal Revenue Service") se refiere a una agencia del gobierno, una agencia del Departamento del Tesoro, responsable de la recaudación de impuestos y de la interpretación y aplicación de la IRC. Como veremos con más detalle en otras columnas, las interpretaciones presentadas por esta agencia no son ley.
 
Es aquí donde se está librando gran parte de la batalla por la libertad de hablar en la política, y en particular en la defensa del derecho a la vida. La batalla se ha centrado aquí, precisamente, debido a las limitaciones impuestas sobre lo que las Iglesias, organizaciones e individuos pueden decir y hacer con respecto a las elecciones. Y, como veremos, la mayor parte de la batalla es eliminar la confusión relacionada con lo que esas limitaciones son, cuánto peso realmente tienen, y si en primer lugar están de acuerdo con los documentos y principios que son la base de toda ley Americana. Más aun, en lo que se refiere a la Iglesia, es crucial aclarar cómo estas limitaciones corresponden, de ser el caso, con el entendimiento de la Iglesia de su propia naturaleza, misión y lealtades finales.
 
¡Más por venir en la próxima columna!

Priests for Life
PO Box 236695 • Cocoa, FL 32923
Tel. 321-500-1000, Toll Free 888-735-3448 • Email: mail@priestsforlife.org