Semana XXV del Tiempo Ordinario - Ciclo B

English Version

Intercesiones Generales: [Spanish PDF]
 

Celebrante: Confiando en El Señor, le presentamos nuestras necesidades, las necesidades de nuestra comunidad, y las del mundo entero.

Diácono/Lector:

Para que la Iglesia continúe divulgando el mensaje de esperanza a cada rincón del mundo, Roguemos al Señor.

Por todos los que son ministros en la Iglesia para que sean bendecidos con sabiduría y dirijan al pueblo de Dios al reino Celestial, Roguemos al Señor.

Para que los lideres locales y nacionales busquen el consejo del Espíritu Santo para tomar decisiones que lleven hacia un bien común, Roguemos al Señor.

Para que nuestra nación se convierta a la Cultura de la Vida que rechaza el aborto, y acoja a los niños con mayor efectividad por el amor de Cristo, Roguemos al Señor.

Para que todos los Cristianos trabajen unidos en asistir a los que son pobres o desamparados, Roguemos al Señor.

Por todos los que se han separado de la practica de su fe para que puedan buscar la ayuda del Espíritu Santo y sean renovados para vivir sus vidas de fe con mayor profundidad, Roguemos al Señor.

Por todos los que han fallecido para que puedan participar plenamente del gozo de todos los santos en el cielo, Roguemos al Señor.

Celebrante:
Padre Todopoderoso, ayudanos a responder mejor a 
Tu Palabra y a vivir vidas de forma que te demos honor y gloria.  
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.  Amén.
 

Adiciones para el boletín:
 

Papa Benedicto XVI sobre la Vida…

“Nosotros estamos bien conscientes que con mucha frecuencia… la vida se exalta mientras es placentera, pero se tiende a dejar de respetarla cuando está enferma o disminuida. En cambio, partiendo del amor profundo a toda persona, es posible realizar formas eficaces de servicio a la vida: tanto a la que nace como a la que está marcada por la marginación o el sufrimiento, especialmente en su fase terminal. La Virgen María acogió con amor perfecto al Verbo de la vida, Jesucristo, que vino al mundo para que los hombres "tengan vida en abundancia" (Jn. 10, 10). A ella le encomendamos a las mujeres embarazadas, a las familias, a los agentes sanitarios y a los voluntarios comprometidos de muchos modos al servicio de la vida. Oremos, en particular, por las personas que se encuentran en situaciones de mayor dificultad.” (Ángelus, Febrero 5, 2006)

Puntos sugeridos para la homilía dominical:
 

Wis 2:12, 17-20
Jas 3:16—4:3
Mk 9:30-37

Ver un video con consejos para la homilía: https://youtu.be/TbE95QUJpFU

El evangelio de este fin de semana nos dice: recibir el niño equivale recibir a Dios, Por ello, el Papa St. Juan Pablo II podría escribir en "El Evangelio de la Vida", "quien atenta contra la vida humana, de alguna manera atenta contra Dios mismo" (n. 9), y el "rechazo de la vida humana, en cualquier forma que el rechazo tome, es realmente rechazo de Cristo"(104). Jesús pone esta enseñanza en el contexto de humilde servicio a los demás, y su lección de servicio es, además, en el contexto más amplio de su pasión inminente,muerte y resurrección. En otras palabras, en el corazón de la vida cristiana está el misterio pascual. Eso es lo que trae salvación y nos cambia. Nos transforma precisamente a las personas que tienen el poder de amar incesantemente. La dinámica de dárnos nosotros mismos en humilde servicio es "despojarse" de lo que habla San Pablo cuando escribe a los Filipenses y dice que el Señor Jesús "se despojó de sí mismo" (Fil. 2:7). La relación entre estos temas en el evangelio de hoy, es que despojarse, es exactamente lo que se necesita para dar la bienvenida unos a otros, de las personas mayores a los no nacidos, de los que son como nosotros a los que difieren de mil maneras. El despojo nos libera del prejuicio, que no ve al que es diferente, como nuestro prójimo, y nos libera del egoísmo que acoge sólo a aquellos a quienes elegimos para dar la bienvenida. La fe cristiana nos exige aceptar la responsabilidad por nuestro prójimo, basada en la elección de Dios, no la nuestra. La "pro-elección" Cultura de la Muerte, por otro lado, dice que tenemos la responsabilidad sólo por aquellos por quienes escogemos tener responsabilidad

Esto se relaciona en la primera lectura. Lo que se describe en este pasaje de la Sabiduría es esencialmente una renuncia de la responsabilidad personal por sus acciones. Los que acosan al hombre sólo dicen a sí mismos que si Dios está de parte del hombre justo, entonces es responsabilidad de Dios para salvarlo. Nosotros no somos responsables. Si nos atacan y Dios no interviene, entonces debe estar bien. Vemos un reflejo de esta forma de pensar en la tentación del aborto. Al afirmar que "las circunstancias" no dejan otra opción que abortar a un niño, uno está poniendo la espalda a Dios, la responsabilidad quecada uno de nosotros tiene que tomar esdarnos nosotrosmismos en el servicio humilde, imitando al Maestro y dar la bienvenida al niño.

 



Priests for Life
PO Box 236695 • Cocoa, FL 32923
Tel. 321-500-1000, Toll Free 888-735-3448 • Email: mail@priestsforlife.org