Domingo 3º de Cuaresma
- Ciclo C
English Version
Intercesiones Generales:
[Spanish
PDF]
|
|
Celebrante: Al continuar nuestra cuaresma, nos presentamos ante Dios con nuestras necesidades con mayor confianza que antes. Diácono / Lector: Que Nuestro obispos, y todos los que enseñan las palabras de Dios puedan proclamar la necesidad del arrepentimiento y de la conversión continua, rogamos al Señor... Para que los líderes de gobiernos escuchen el llamado de Dios de dirigir a la gente en los caminos de justicia y paz, rogamos al Señor... Para que los catecúmenos de la Iglesia puedan ser bendecidos con un entendimiento más profundo de la palabra de Dios y de la santidad de la vida en lo que se preparan para sus bautismos en la próxima Pascua, rogamos al Señor... Para que Dios, quien siempre escucha el clamor de Su gente que vive bajo la opresión, nos ayude a escuchar ese llanto y nos impulse a salvar a los pobres, los vulnerables y a los no nacidos, rogamos al Señor… Para que todos los que se encuentren enfermos, sean fortalecidos por el amor de la familia y amigos, y por las oraciones de la comunidad Cristiana, rogamos al Señor... Para que todos los que han fallecido sean purificados de todo pecado y sean bienvenidos a la Gloria del Cielo, rogamos al Señor... Celebrante: Padre,
al escuchar nuestras oraciones,
bendícenos con la gracia del arrepentimiento.
Que nuestras vidas produzcan los frutos de santidad.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
|
Adiciones para el boletín: |
|
¿Decisión de la Mujer? “A menudo escuchamos que ni el gobierno ni ninguna persona debería decirle a una mujer qué hacer con su cuerpo. Sin embargo, nuestro gobierno permanentemente promulga leyes que evitan que las personas lleven a cabo ciertas acciones tanto sobre nuestros propios cuerpos como el de otras personas. El Aborto no es uno de esos casos en que la mujer decide sobre su propio cuerpo. El niño en el vientre de la madre es un ser humano diferente de ella, con su propio latido cardíaco, ADN, tipo de sangre y huellas dactilares. Tristemente, la gran mayoría de los abortos se practican como un método anticonceptivo porque un niño pequeño y precioso es “inconveniente, demasiado costoso o una carga”. Declaración Pastoral del Obispo Michael Pfeifer, OMI, Mayo de 2021.
|
Puntos sugeridos para la homilía dominical: |
|
Ex 3:1-8a, 13-15
1 Cor 10:1-6, 10-12
Lk 13:1-9
Ex 3:1-8a, 13-15, 1 Corintios 10:1-6, 10-12 LC 13:1-9 https://youtu.be/SIUaUCLNRy4 "¡He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído el clamor que le arrancan sus opresores y conozco sus angustias! Voy a bajar para librarlo de poder de los egipcios.” Así es cómo Dios le habla a Moisés en la primera lectura de hoy. Entramos ahora en un período más intenso de la Cuaresma, preparando a los que van a ser bautizados y preparándonos para renovar nuestros propios votos bautismales. Reflexionamos sobre los misterios centrales de nuestra fe, para mejor celebrar la pasión, muerte y resurrección del Señor. El éxodo de los israelitas de Egipto, así como el misterio pascual – es decir, los eventos centrales del Antiguo y Nuevo Testamento—ambos se refieren a que Dios rescata a su pueblo que está siendo oprimido. Nuestros antepasados fueron oprimidos como esclavos en Egipto y rescatados a través de las aguas del mar rojo. Nosotros somos oprimidos por el pecado y la muerte y somos rescatados por las aguas del bautismo. Sin embargo, también deben rescatar los mismos rescatados. Los salvados también deben salvar. No podemos mirar hacia Dios y pedir misericordia y hacernos sordos al clamor de misericordia de los demás.
Una de las tres obras principales de la cuaresma es la "limosna", ya que simboliza esta verdad básica de vivir nuestra fe en durante todo el año. No está bien que simplemente miremos a Dios y le demos las gracias por rescatarnos individualmente. Debemos, por lo contrario, dejar que nuestra gratitud se convierta en servicio, dirigido a rescatar a otros. Esto es el fruto del cual Jesús habla en el pasaje del Evangelio; Este es el arrepentimiento que él pide de nosotros. El nombre de Dios, que le reveló a Moisés, es "Yo soy". Esto no sólo significa "la plenitud del ser". Significa "Estoy aquí por ti, para rescatarte y salvarte". Las mismas palabras las pronuncia Dios cuando anuncia que rescatará a su pueblo de su cautiverio en Babilonia (Ver Isaías 45) y cuando Jesús anuncia los efectos liberadores de su pasión (ver Juan 8). En nuestros días, estas reflexiones nos muestran nuestra obligación de rescatar a los seres humanos más vulnerables, oprimidos por el aborto y la eutanasia.
|
|